jueves, 16 de octubre de 2008

TECNOLOGIA EN EL AULA


En el artículo de Reforma educativa, "POR UNA EDUCACIÓN MEXICANA DE CALIDAD" se menciona que nuestro presidente esta ocupado por eliminar las "escuelas patito" y que desde el inicio de su gestión se ha marcado la linea de una reforma educativa, y el segundo objetivo de su reforma tiene que ver con el asunto que hemos venido discutiendo.

Segundo: Una reforma educativa que ponga a México a la vanguardia de la tecnología y del conocimiento. Por ello, se requiere que impulsemos acceso a las tecnologías educativas de vanguardia, que multipliquen el invaluable esfuerzo pedagógico y la entrega generosa de las maestras y los maestros.
En el Siglo XXI, la clave del éxito está en dominar y utilizar las nuevas herramientas que nos brinda la era de la información en beneficio de la educación.


Este comentario nos invita a trabajar por una educación general con sentido vanguardista, no sólo es de algunos particulares, ahora es un reto universal, México tiene que despertar para andar los caminos de la nueva era educacional, ¿estaremos preparados?, ¿resistiremos la caminata o´ desfalleceremos?, ¿quiénes son los más aptos para este recorrido?, ¿alguién lo continuará por nosotros?, ¿veremos pronto la recompensa del esfuerzo?, estas y muchas otras interrogantes laten en los interiores de muchas universidades, ojalá que en la nuestra veamos esta realidad y nos estemos preparando para la competencia.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Creo que la visión de educación debe tomar en cuenta las necesidades externas a la universidad, ya que si no, aunque coloquemos una educación digital, realmente no tendría impacto sin la vinculación correspondiente.

les comparto un artículo que habla sobre esto:
http://gallir.wordpress.com/2008/04/28/sintonizar-universidades-y-empresas-pero-%C2%BFque-debe-saber-un-ingeniero/

Anónimo dijo...

Equipo life:
El tema que eligieron es muy interesante, como lo vimos en las clases presenciales, la tecnología debe ser una herramienta fundamental para el proceso enseñanza-aprendizaje, por lo cual tener este tipo de blogs donde los docentes podamos encontrar información de cómo podemos hacer de nuestras clases una forma más dinámica y útil de enseñar a nuestros estudiantes.
Su blog está muy padre, y fácil de asimilar, creo que está muy completo tiene buena información sobre el tema, tal vez podrían citar algunos artículos de apoyo para el tema, me gustó su encuesta y los felicito hicieron un trabajo padrísimo.

Saludos:

Medhy Cerecero González

Anónimo dijo...

Es gratificante que el Gobierno Mexicano tenga una visión clara del rumbo de la educación en nuestro país, lo único que me inquieta es que esta visión no es compartida con quienes son protagonístas de ésta historia, es decir, los maestros... además de preguntarnos, tenemos la infraestructura y recursos para promoverla?

Miguel Angel Vargas Abundis
http://usodelatecnologiaenlaedu.blogspot.com/

Anónimo dijo...

@.com
Estimados todos
Su Blog es muy amigable, el diseño llama la atención por su colorido e invita a la lectura.
En cuanto al contenido muy interesante, me hicieron reflexionar al respecto de esta Reforma Educativa, por qué esperar más tiempo? con todo lo que hemos aprendido y compartido en este modulo podemos empezar en la Universidad a impulsar el acceso a las tecnologías educativas,con nuestros demas compañeros docentes; quiza con mayor fuerza desde los trabajos con la academia, impactando a quienes son nuestra razón de ser...los alumnos ¿creen que esto sea posible?
Felicidades me gusto mucho su Blog

Saludos
Elizabeth Ochoa
P.D El video del Maestro etá genial

Anónimo dijo...

El uso de esta tecnología es como abrirles una ventana al mundo a los estudiantes.

Deberíamos complementar este recurso con exposiciones en línea que pudieran hacer estudiantes de otra escuela y que se transmitieran por este medio. Así tendrían la oportunidad de interactuar con otros estudiantes del país.

Saludos.

Héctor López

Héctor López dijo...

El uso de esta tecnología es como abrirles una ventana al mundo a los estudiantes.

Deberíamos complementar este recurso con exposiciones en línea que pudieran hacer estudiantes de otra escuela y que se transmitieran por este medio. Así tendrían la oportunidad de interactuar con otros estudiantes del país.

Saludos.

Héctor López

Eduardo García dijo...

Creo que tanto la presión de los propios estudiantes, como la tendencia de las políticas públicas, nos obligan a no evadir la responsabilidad de movernos hacia metodologías más lúdicas, participativas, colaborativas y sobre todo que en efecto impacten en una verdadera educación de calidad. No podemos pensar que otros harán nuestro trabajo ni podemos pensar que podremos sobrevivir a la competencia sin una mejora tangible y sustancial del aprendizaje en nuestros estudiantes. Creo el retorno de la inversión será un tema clave a futuro para la decisión de los padres y estudiantes sobre la escuela a la cual asistir.
Saludos